Las preguntas en torno al tratamiento de la nueva Constitución provincial de Santa Fe
- elceiboportal
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
Tras décadas de intentos por lograr sancionar la “Ley de necesidad de reforma
constitucional", este 13 de abril se llevarán a cabo las elecciones de
convencionales constituyentes.
Por María Candela Cabré

¿Bicameralismo o unicameralismo? En el ojo del debate constitucional la eliminación del Senado toma especial importancia. Pero ¿qué argumentos se esgrimen de ambas partes? Para algunos, el bicameralismo amplía la representatividad territorial del interior y evita la concentración de poder en las grandes ciudades como la capital provincial y Rosario. Para otros, es un gasto innecesario que lentifica el proceso legislativo. Candidatos como el Diputado Nacional de la Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz y la Diputada de Somos Vida y Libertad, Amalia Granata impulsan en sus campañas la eliminación de la Cámara de Senadores. Esta temática no está incluida dentro de la necesidad de reforma por lo que no podría ser discutida en el tratamiento de esta, pero los aspirantes se aferran a la posibilidad de argumentar al respecto.
¿Qué pasa con la posibilidad de reelección? Esta fue una de las aristas más criticadas de la reforma. Granata sostuvo en varias instancias que una nueva Constitución no es primordial y afirmó que se trata de una excusa para que el gobernador Maximiliano Pullaro continúe
acumulando privilegios. Quienes conforman la oposición, reafirman este argumento. Mientras tanto, el mandatario provincial busca imponer en agenda el debate en torno a la ficha limpia, el equilibrio fiscal y modificaciones en términos de seguridad y justicia. Por otro lado, el candidato Marcelo Lewandowski quien va por fuera del PJ oficial, bajo el nombre Activemos, propone poner un freno a la renovación indefinida de las bancas de senadores y diputados.
Muchos santafesinos se encuentran sin respuesta ante la pregunta: ¿Qué se vota este 13 de abril? Sin embargo, a lo largo de este tiempo electoral los candidatos repitieron hasta el hartazgo la palabra “transparencia”. El oficialismo y los diferentes frentes la exigen en la Justicia y en la representación ciudadana. Por su parte, el candidato oficial del Peronismo, Juan Monteverde, busca reivindicar en su campaña la voz de la gente como fundamento esencial para el tratamiento de la reforma. Al respecto, en diálogo con UNO 106.3 FM, el abogado constitucionalista Oscar Blando afirmó: “La sociedad debe conocer, debatir y participar en la discusión de los cambios que se introducirán en la ley más importante de la provincia”. Un proceso que pregona claridad democrática pero que no impulsa la participación de los habitantes que serán regidos bajo la nueva constitución genera controversias. Cabe cuestionar entonces ¿Qué lugar ocupa la legitimidad social en este proyecto de reforma constitucional?
Comentários