top of page

Pensar la política en tiempos de vértigo

  • elceiboportal
  • 30 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun

Por María Belén Olivera


Antropólogo y escritor, Alejandro Grimson analiza las emociones que mueven la política actual.


Alejandro Grimson nació en Buenos Aires en 1968. Es antropólogo social, escritor y profesor universitario. Estudió Comunicación en la Universidad de Buenos Aires y, más tarde, se doctoró en Antropología Social en la Universidad de Brasilia. Desde hace más de veinte años investiga cómo se construyen las identidades, los mitos y los relatos con los que una sociedad se explica a sí misma. A lo largo de su carrera trabajó temas como migraciones, cultura popular y política, siempre buscando entender cómo se generan y circulan las ideas que organizan la vida social.


Publicó libros como Los límites de la cultura, Pasiones nacionales y la exitosa serie Mitomanías argentinas, donde desarma creencias instaladas sobre la política, el fútbol, la familia y la meritocracia. 


Además de su trabajo como investigador y escritor, Grimson coordinó Argentina Futura, un espacio de debate y pensamiento estratégico impulsado desde la Jefatura de Gabinete en 2019 durante el gobierno de Alberto Fernandez. Allí reunió a académicos, artistas, científicos y referentes sociales para pensar en conjunto los grandes desafíos del país a mediano y largo plazo, y acercar el debate intelectual a la agenda pública.


En 2024 lanzó Desquiciados, su libro más urgente y punzante hasta el momento. En este se mete de lleno en el fenómeno de las extremas derechas contemporáneas y en los climas emocionales que las sostienen y potencian. Alejandro Grimson no se limita a describir el ascenso de figuras como Javier Milei, Donald Trump o Jair Bolsonaro, sino que intenta entender qué pasa en las sociedades que eligen a esos líderes, qué tipo de malestar, bronca, miedo y frustración hay detrás de esos votos y esos discursos. Analiza cómo se fue desarmando el sentido común democrático en muchos países, cómo las fake news, las teorías conspirativas y la lógica de las redes sociales reconfiguraron la conversación pública y habilitaron climas de época marcados por el odio, la paranoia y la polarización. Además, el libro reúne a catorce investigadores e investigadoras: Marina Franco, Pablo Semán, Gabriel Vommaro, Tomás Borovinsky, Sergio Caggiano, Ulises Ferro, Ezequiel Ipar, Daniel Lvovich, Martín Plot, Julián Rebón, Andrea Torricella, Daniela Slipak, Leandro Sowter y Agustina Súnico, que aportan miradas complementarias sobre este fenómeno. 


Desde su lanzamiento, tuvo una fuerte repercusión en medios, debates públicos y espacios académicos, y se convirtió rápidamente en una referencia para pensar el clima social y político de los últimos años. Con una mirada lúcida y una sensibilidad especial, Desquiciados propone pensar el presente como una época de vértigo, miedo y desquicio emocional, donde los discursos de odio y las teorías conspirativas encuentran terreno fértil. Grimson no ofrece soluciones fáciles, pero sí herramientas para entender qué nos pasa, por qué sucede y qué escenarios se abren en sociedades cada vez más desbordadas.


Hoy es profesor en la Universidad Nacional de San Martín, investigador del CONICET y uno de los intelectuales más convocados para pensar la política argentina y latinoamericana. Sus libros, entrevistas y charlas dialogan con públicos muy diversos: desde estudiantes universitarios hasta dirigentes, periodistas y lectores curiosos que buscan comprender, en medio del caos, hacia dónde va todo esto.



Comments


bottom of page