Derechos digitales: un tema fuera del radar de la campaña
- elceiboportal
- 11 abr
- 2 Min. de lectura
Los derechos digitales, fundamentales en el mundo actual, permanecen ausentes en el contexto de la reforma constitucional de Santa Fe.
Por Tamara Bourlot

En diciembre de 2024 la Legislatura santafesina tomó la decisión histórica de aprobar la Ley de Necesidad de la Reforma de la Constitución Provincial (Ley 14.384). La iniciativa permite reformar 42 artículos, con el objetivo de actualizar la estructura institucional de la provincia y prepararla para los desafíos del contexto actual. En este marco, se autorizó la posibilidad de discutir temas relacionados con la libertad de expresión y la virtualidad, lo cual abre la puerta a incorporar aspectos de los derechos digitales.
En una sociedad cada vez más digitalizada, nuestros derechos no se limitan al mundo físico, sino que también se extienden al ámbito virtual. Los derechos digitales son aquellas normas que protegen a las personas en su vida online, engloba desde el acceso a internet y la privacidad de los datos, hasta la libertad de expresión en plataformas digitales. Actualmente la Constitución de Santa Fe no reconoce los derechos digitales de forma explícita. Por este motivo, incluir una cláusula puntual en la reforma, podría ser una forma concreta de adaptar la carta magna a los tiempos digitales que atravesamos a día de hoy.
El medio de noticias Rosario3 realizó entrevistas a los aspirantes a ocupar un lugar en el proceso constituyente. Se les preguntó a los candidatos qué artículo de la Constitución reformarían y cuál preservarían. Ante esto, se evidenció una marcada concentración en temas de índole institucional, económica y social, pero no existe una mención a los derechos en línea. Esto evidencia que, si bien los derechos digitales han sido habilitados como tema de debate, aún no han logrado instalarse como una prioridad en la agenda política actual.
Aunque algunos actores políticos, como la candidata a convencional Lionella Cattalini, perteneciente a la lista Unidos para Cambiar Santa Fe, han manifestado la importancia de que la nueva Constitución Provincial contemple los avances tecnológicos, incluyendo referencias a la inteligencia artificial y los derechos digitales, hasta el momento no se han presentado propuestas detalladas que definan cómo serían garantizados estos derechos.
En un video producido por la Universidad Nacional de Rosario, la docente Maria Eugenia Galera subraya: Una democracia fuerte también se construye en el entorno digital. Su reflexión remarca la necesidad de garantizar los derechos digitales en la reforma. Este señalamiento académico destaca, dentro del vacío que existe en la discusión política. Mientras la provincia se encamina a revisar las bases de su sistema institucional, los derechos dentro de la red quedan al margen del debate político.
Comments