top of page

La Reforma Constitucional profundiza el conflicto entre Pullaro y los Jueces de la Corte

  • elceiboportal
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

Por Silvina Romero

 

La Ley 14.384, sancionada en diciembre, posibilita la actualización de la vigente constitución santafesina que data de 1962. Algunas de las modificaciones que establece son la reelección de gobernador y vice, el establecimiento de un tope a las reelecciones de los legisladores, el incrementar a siete el número de jueces de la Corte y el cese en sus funciones de los mayores de 75 años.


El jefe de Estado, Maximiliano Pullaro (Unidos para cambiar Santa Fe), impulsó en noviembre una reforma judicial que incluyó varios artículo de la Ley 10.160, que ordena la Orgánica del Poder Judicial de Santa Fe. A partir de ella, forzó a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de su provincia a jubilarse si superan los 75 años, meta que tenía desde la campaña a gobernador. Esta decisión deja expuesta una tensa relación entre él y los miembros del Alto Tribunal.


El propio Juez Rafael Gutiérrez, integrante de este órgano, en una entrevista calificó la medida como “un acto discriminatorio” ya que lo que se tiene que evaluar es su “idoneidad” y si cumplen bien su “función como magistrados”.


Los jueces Falistocco, Spuler, Gutiérrez, Netri y Gastaldi.
Los jueces Falistocco, Spuler, Gutiérrez, Netri y Gastaldi.

El proceso de selección de los candidatos para ocupar los tres lugares que las jubilaciones dejaron vacante, tuvo discrepancias. A pesar de que el senador Raúl Gramajo (Unidos para cambiar Santa Fe) elogió el procedimiento, la diputada Amalia Granata (Alianza “Somos Vida y Libertad”) consideró que los funcionarios elegidos están vinculados a la política y que en un futuro estaría en peligro su imparcialidad. Por su parte, la diputada Natalia Armas Belavi (Bloque Vida y Familia) mencionó que estas elecciones no deben ser otorgadas por “simpatías ideológicas y amiguismo político”.


En ese marco, el próximo domingo se realizarán las elecciones donde se definirán los Convencionales Constituyentes que podrían modificar 42 Artículos de su Constitución. De esta manera, se pretende adecuarla a los tiempos actuales teniendo como pilares fundamentales la salud, educación, seguridad, obras, medio ambiente y nuevas tecnologías.


Con respecto a la Justicia, esta Reforma tratará de incorporar una serie de cambios: los jueces y los miembros de la Corte serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa, elevación de miembros de la Corte Suprema y cese automático en sus funciones al cumplir los 75 años.

Commentaires


bottom of page